LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN TRABAJOS DE PIE

EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE

Laurig y Vedder (1983) propusieron un modelo de análisis ergonómico que evalúa los efectos biomecánicos de los puestos de trabajo en los trabajadores de pie. Este modelo, se enfoca en evaluar las demandas biomecánicas que el puesto de trabajo impone al trabajador de pie y su relación con la fatiga y el dolor musculoesquelético.

Según este modelo, los puestos de trabajo para trabajadores de pie pueden generar efectos negativos sobre la salud si no se consideran ciertas variables, como la postura, la carga de trabajo y la duración del trabajo. Entre los principales efectos negativos se encuentran la fatiga muscular, el dolor de pies y piernas, el dolor de espalda y el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos.



Por lo tanto, para reducir estos efectos negativos, Laurig y Vedder recomiendan una serie de medidas preventivas, tales como:

  • Ajustar la altura del puesto de trabajo para que el trabajador pueda mantener una postura cómoda y erguida.
  • Proporcionar alfombras antifatiga o calzado cómodo que reduzcan la presión en los pies y piernas.
  • Diseñar los puestos de trabajo para que el trabajador tenga un espacio suficiente para moverse y cambiar de posición.
  • Establecer pausas regulares para que el trabajador pueda descansar y recuperarse.

Fuente: Laurig y Vedder (1983). Ergonomía. Herramientas y Enfoques. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo. T. 1/29 INSHT. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MODELO DEL CUBO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ERGONOMÍA

PROCESO DE DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO