EL MODELO DEL CUBO
EL MODELO DEL CUBO
El modelo del cubo
La evaluación ergonómica de los puestos de trabajo es en gran
medida un problema de comunicación, si se tiene en cuenta el
complejo conjunto de variables. Se ha creado un modelo cúbico
para la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo basado
en la discusión de prioridades antes descrita (Laurig y Vedder,1983)).
El
primer objetivo fue crear una herramienta didáctica con fines
comunicativos, basada en el supuesto de que la fuerza aplicada, la
postura y las medidas de tiempo, constituyen unas variables
básicas, prioritarias y relacionadas entre sí en la mayor parte de
las situaciones. (Laurig y Vedder,1983)
Las exigencias se pueden agrupar en relación con su importancia, para cada una de las variables básicas. Se ha propuesto
que esta agrupación se realice en tres niveles:
(1) exigencias bajas
(2) exigencias medias
(3) exigencias altas.
Los niveles de exigencia
pueden determinarse mediante pruebas científicas o bien,
mediante un enfoque de consenso en un grupo de usuarios.
Estas dos alternativas no son mutuamente excluyentes y pueden
producir resultados similares, pero probablemente con distintos
grados de generalidad. (Laurig y Vedder,1983)
Fuente: Laurig y Vedder (1983). Ergonomía. Herramientas y Enfoques. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo. T. 1/29 INSHT. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf
Fuente: Laurig y Vedder (1983). Ergonomía. Herramientas y Enfoques. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo. T. 1/29 INSHT. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf
Comentarios
Publicar un comentario