LA FUNCIÓN DEL ANALISTA DE SEGURIDAD Y SALUD

Los profesionales del área de la salud y seguridad en el trabajo deben incorporar criterios ergonómicos en las actividades diarias del trabajo, ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo. En estos casos, los tratamientos no son efectivos si no se corrigen las causas que los generan. 

El análisis de las condiciones de trabajo presentes, debe realizarse de forma sistémica con el fin de conocer como los factores presentes pueden estar incidiendo positiva o negativamente en la relación entre la persona y su ambiente de trabajo.

Entre las funciones que podemos destacar son las siguientes:

  • Identificar y analizar los problemas ergonómicos existentes en el lugar de trabajo.
  • Realizar estudios antropométricos y de facilidad de uso para conocer las características físicas y psíquicas de los trabajadores.
  • Ayudar al ergónomo a diseñar puestos de trabajo y herramientas que se adapten a las necesidades de los trabajadores.
  • Implementar programas de capacitación para enseñar a los trabajadores cómo utilizar de manera correcta las herramientas y los equipos diseñados.
  • Realizar evaluaciones periódicas para medir el impacto de los cambios implementados y hacer ajustes si es necesario.
  • Establecer políticas y procedimientos para garantizar la seguridad y la salud en el lugar de trabajo.
  • Trabajar en colaboración con otros especialistas como diseñadores e ingenieros para desarrollar productos y sistemas ergonómicos.
  • Promover una cultura de prevención de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.
Una labor básica también es corregir, es decir, cuando ya el puesto de trabajo lo está ocupando un trabajador. Con el objetivo de  disminuir los errores que puede cometer el trabajador debido a un mal diseño o por un flujo de información inadecuado,  la utilización de instrumentos y materiales que dificultan la concentración, a una ordenación del proceso que conlleva monotonía, etc. y por otro, se trata también de disminuir los riesgos a los cuales está sometido el trabajador y por tanto, tiene que ver con la prevención de accidentes y enfermedades que podrían ocurrir con motivo del trabajo; también se busca disminuir los esfuerzos de carácter sensorial, físico y mental que deba realizar el trabajador, o evitar la prolongación de una jornada de trabajo más allá de sus capacidades.

Esto traerá como consecuencia maximizar la eficiencia conjunta del sistema hombre-entorno laboral. 




Fuente: Bornacelli, D. J., Escobar, R. J., & Velásquez, M. (2020, 6 agosto). LA ERGONOMIA Y SU APLICACION MÉDICA A LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. https://repository.ces.edu.co/. Recuperado 12 de marzo de 2023, de https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5457/1140828536_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MODELO DEL CUBO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ERGONOMÍA

PROCESO DE DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO