EL TRABAJO FÍSICO PESADO

LA CARGA FÍSICA se define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Para estudiar la carga física hay que conocer:

 • LOS ESFUERZOS FÍSICOS

 • LA POSTURA DE TRABAJO 

• LA MANIPULACIÓN DE CARGAS


LOS ESFUERZOS FÍSICOS Cuando usted realiza un esfuerzo físico desarrolla una actividad muscular. Ésta puede ser estática o dinámica. Decimos que es estática cuando se trata de un esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto período de tiempo. Por ejemplo estar de pie. Y es dinámica cuando hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la actividad, por ejemplo, andar. Lo más adecuado para el desarrollo de un trabajo es combinar los dos tipos de esfuerzos: estático y dinámico. Cuando se desempeña cualquier actividad que requiere un esfuerzo físico importante, usted consume una gran cantidad de energía y los ritmos respiratorios y cardíacos aumentan. 


Combinar los dos tipos de esfuerzos puede favorecer que el consumo de energía y el aumento de su ritmo cardíaco se mantengan dentro de unos valores razonables.

LAS POSTURAS DE TRABAJO desfavorables no sólo contribuyen a que el trabajo sea más pesado y desagradable, adelantando la aparición del cansancio, sino que a largo plazo pueden tener consecuencias más graves.

No está establecido un peso máximo para la MANIPULACIÓN DE CARGAS. Sin embargo, se admite como aceptable una masa máxima de 25 kg cuando las condiciones óptimas de manutención se respeten.

Fuente: RIESGOS POR CARGA FISICA O MENTAL EN EL TRABAJO. (s. f.). Instituto Navarro de la Salud. http://www.navarra.es/NR/rdonlyres/74D4E0EE-0BD0-43E1-91BC-235B883C85B1/0/m2ud3.pdf 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MODELO DEL CUBO

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ERGONOMÍA

PROCESO DE DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO