Entradas

CARÁTULA

Imagen
  Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala Psicología a distancia UNIDAD I. LA FUNCIÓN PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO. ÁREAS TRADICIONALES. INTEGRANTES DEL EQUIPO: Anayansi Ramirez Ramirez Dolores Andrea Palomares Reyes Cuenta:308274329 grupo:9333 Rocio Jazmin Sosa De La Cruz  CUENTA:96288593 Grupo:9344 SUSANA ARLET AVILÉS DÍAZ Cuenta;318227535  GRUPO: 9328 TUTOR: MTRO. JESÚS S. HURTADO ZÁRATE MÓDULO 302: EL CAMPO APLICADO DE LOS  PROCESOS ORGANIZACIONALES

INTRODUCCIÓN

Imagen
 INTRODUCCIÓN En el presente blog vamos a tratar el tema de la ergonomía, vamos a ver su definición, su objeto de estudio; además abordaremos los principios básicos de la ergonomía, así como sus lesiones y enfermedades habituales; la función del analista de salud y seguridad. También explicaremos algunas maneras en que se puede utilizar la ergonomía para mejorar las condiciones laborales. Los invitamos a quedarse con nosotros y explorar el bello mundo del saber. Bienvenidos a nuestro blog educativo

DEFINICIÓN Y OBJETIVO

Imagen
 DEFINICIÓN Y OBJETO DE ESTUDIO DE LA ERGONOMÍA Etimológicamente, el término “ergonomía” proviene del griego “nomos”, que significa norma, y “ergo”, que significa trabajo. Podría proponerse que la ergonomía debiera desarrollar “normas” para una concepción prospectiva del diseño más encaminada hacia el futuro. (Laurig y Vedder,1983) Ergonomía significa literalmente el estudio o la medida del trabajo. En este contexto, el término trabajo significa una actividad humana con un propósito; va más allá del concepto más limitado del trabajo como una actividad para obtener un beneficio económico, al incluir todas las actividades en las que el operador humano sistemáticamente persigue un objetivo. (Laurig y Vedder,1983) Fuente: Laurig y Vedder (1983). Ergonomía. Herramientas y Enfoques. Enciclopedia de Salud y seguridad en el trabajo. T. 1/29 INSHT. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ERGONOMÍA

Imagen
 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA ERGONOMÍA A. El puesto de trabajo En ergonomía, el diseño del puesto de trabajo es una tarea fundamental. Se sabe que, en cualquier entorno de trabajo, ya sea la oficina o el taller, un puesto de trabajo bien diseñado aumenta no sólo la salud y bienestar de los trabajadores, sino también la productividad y la calidad de los productos. Y a la inversa, un puesto mal concebido puede dar lugar a quejas relacionadas con la salud o a enfermedades profesionales crónicas y a problemas para mantener la calidad del producto y el nivel de productividad deseado. (Laurig y Vedder,1983) Ergonomía en el trabajo Fuente: Laurig y Vedder (1983). Ergonomía. Herramientas y Enfoques. Enciclopedia  de Salud y seguridad en el trabajo. T. 1/29 INSHT. Recuperado de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/29.pdf

PROCESO DE DISEÑO DE UN PUESTO DE TRABAJO

Imagen
Proceso de diseño de un puesto de trabajo  Fases del proceso  En los procesos de diseño y ejecución de un puesto de trabajo siempre existe una necesidad inicial de informar a los usuarios y organizar el proyecto de forma que éstos tengan una participación plena, para que el resultado final sea aceptado por todos. (Laurig y Vedder, 1983) En ese proceso siempre habrá que tener en cuenta las fases siguientes:  1. Recabar las peticiones del usuario. (Laurig y Vedder,1983) 2. Establecer las prioridades de estas peticiones. (Laurig y Vedder,1983)  3. Transferir las peticiones a:  (a) especificaciones técnicas y (b) especificaciones del usuario. (Laurig y Vedder,1983)  4. Desarrollar de forma iterativa el diseño físico del puesto de trabajo. (Laurig y Vedder,1983) 5. Materializar el proyecto. (Laurig y Vedder,1983) 6. Período de pruebas de la producción. (Laurig y Vedder,1983) 7. Producción plena. (Laurig y Vedder,1983) 8. Evaluar e identificar los problemas de de...

EL MODELO DEL CUBO

Imagen
 EL MODELO DEL CUBO El modelo del cubo La evaluación ergonómica de los puestos de trabajo es en gran medida un problema de comunicación, si se tiene en cuenta el complejo conjunto de variables. Se ha creado un modelo cúbico para la evaluación ergonómica de los puestos de trabajo basado en la discusión de prioridades antes descrita (Laurig y Vedder,1983)).  El primer objetivo fue crear una herramienta didáctica con fines comunicativos, basada en el supuesto de que la fuerza aplicada, la postura y las medidas de tiempo, constituyen unas variables básicas, prioritarias y relacionadas entre sí en la mayor parte de las situaciones. (Laurig y Vedder,1983) Las exigencias se pueden agrupar en relación con su importancia, para cada una de las variables básicas. Se ha propuesto que esta agrupación se realice en tres niveles:  (1) exigencias bajas  (2) exigencias medias  (3) exigencias altas.  Los niveles de exigencia pueden determinarse mediante pruebas científicas o...

EL TRABAJO SEDENTARIO ERGONÓMICO

Imagen
EL TRABAJO QUE SE REALIZA SENTADO  La posición sentada es una postura pasiva que a menudo conduce a la fatiga y el dolor muscular debido a la falta de actividad muscular prolongada. Este tipo de trabajo se considera sedentario y se caracteriza por la falta de actividad física y una posición estática que se adopta por un tiempo prolongado. Puede producir fatiga, dolor muscular y trastornos musculoesqueléticos si se realizan en una posición incómoda o sin soporte adecuado, por lo que puede tener un impacto negativo en la salud y la productividad, ya que llega a aumentar el estrés y la tensión en el cuerpo. Para prevenir la fatiga muscular "Es importante que el diseño de los asientos y la disposición de los elementos del puesto de trabajo se adapten a las características del usuario y a las tareas que se realizan" (Laurig y Vedder, 1983), así mismo puede ser mejorado con una formación adecuada en ergonomía para los trabajadores, para que sepan cómo adaptar su postura y movimient...

EL DISEÑO DE LOS ASIENTOS

Imagen
  EL DISEÑO DE LOS ASIENTOS Para Laurig y Vedder (1983) las principales características que deben tener los asiento con un diseño ergonómico son: Altura ajustable : El asiento debe ser ajustable en altura para adaptarse a la estatura de la persona que lo utiliza. Respaldo : El asiento debe tener un respaldo ajustable para apoyar la parte inferior de la espalda y la región lumbar. Apoyo lumbar : El respaldo debe proporcionar un soporte lumbar adecuado y confortable. Superficie del asiento : La superficie del asiento debe ser lo suficientemente grande y plana para permitir una postura correcta. Profundidad del asiento : La profundidad del asiento debe ser ajustable para adaptarse a la longitud de las piernas de la persona. Ajuste de la inclinación del asiento : El asiento debe permitir un ajuste de inclinación para adaptarse a las diferentes posturas de trabajo. Estabilidad : El asiento debe ser estable y no inclinarse o tambalearse. Material del asiento : La superficie del asiento d...

LA IMPORTANCIA DE LA ERGONOMÍA EN TRABAJOS DE PIE

Imagen
EL PUESTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES DE PIE Laurig y Vedder (1983) propusieron un modelo de análisis ergonómico que evalúa los efectos biomecánicos de los puestos de trabajo en los trabajadores de pie. Este modelo, se enfoca en evaluar las demandas biomecánicas que el puesto de trabajo impone al trabajador de pie y su relación con la fatiga y el dolor musculoesquelético. Según este modelo, los puestos de trabajo para trabajadores de pie pueden generar efectos negativos sobre la salud si no se consideran ciertas variables, como la postura, la carga de trabajo y la duración del trabajo. Entre los principales efectos negativos se encuentran la fatiga muscular, el dolor de pies y piernas, el dolor de espalda y el riesgo de lesiones por movimientos repetitivos. Por lo tanto, para reducir estos efectos negativos, Laurig y Vedder recomiendan una serie de medidas preventivas, tales como: Ajustar la altura del puesto de trabajo para que el trabajador pueda mantener una postura cómoda y er...

LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y LOS CONTROLES

Imagen
LAS HERRAMIENTAS MANUALES Y LOS CONTROLES La   ergonomía en herramientas manuales   y máquinas previene los posibles riesgos para la salud de los operarios industriales. De esta forma, un uso correcto de las herramientas puede   evitar lesiones   y exceso de tensión. Si vas a usar herramientas manuales, mediante   hábitos sencillos  puedes prevenir  lesiones. Algunos hábitos pueden ser:   Cuando usas las herramientas tienes que  evitar  posturas que encorven tu espalda. Lo ideal es  acercarte  al elemento de trabajo y tener los   hombros relajados . 1- La  cintura  es tu centro de gravedad, realiza el trabajo a esa altura.                               2- La  relajación  de las extremidades es muy importante para no provocar tensión.      3- Debes luchar por mantener el  cuello, espald...

EL TRABAJO FÍSICO PESADO

Imagen
L A CARGA FÍSICA s e define como el conjunto de requerimientos físicos a los que se ve sometida la persona a lo largo de su jornada laboral. Para estudiar la carga física hay que conocer:  • LOS ESFUERZOS FÍSICOS  • LA POSTURA DE TRABAJO  • LA MANIPULACIÓN DE CARGAS LOS ESFUERZOS FÍSICOS Cuando usted realiza un esfuerzo físico desarrolla una actividad muscular. Ésta puede ser estática o dinámica. Decimos que es estática cuando se trata de un esfuerzo sostenido en el que los músculos se mantienen contraídos durante un cierto período de tiempo. Por ejemplo estar de pie. Y es dinámica cuando hay una sucesión periódica de tensiones y relajaciones de los músculos que intervienen en la actividad, por ejemplo, andar. Lo más adecuado para el desarrollo de un trabajo es combinar los dos tipos de esfuerzos: estático y dinámico. Cuando se desempeña cualquier actividad que requiere un esfuerzo físico importante, usted consume una gran cantidad de energía y los ritmos respiratorios y ...

EL DISEÑO DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Imagen
  Un diseño adecuado del puesto de trabajo que tenga en   cuenta los factores tecnológicos, económicos de organización y humanos, es sin duda fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo efectos positivos en el trabajo y el bienestar de las personas. Por el contrario, un diseño inadecuado, puede conllevar la aparición de riesgos para la salud y la seguridad y provocar efectos negativos combinados con otros riesgos ya existentes. El diseño de los puestos de trabajo supone un enfoque global en el que se han de tener en cuenta muchos y muy variados factores entre los que cabría destacar: los espacios, las condiciones ambientales, los distintos elementos o componentes requeridos para realizar la tarea (y sus relaciones), las propias características de la tarea a realizar, la organización del trabajo y, por supuesto, como factor fundamental, las personas involucradas. En este apartado se reúne información referida a: normativa técnica; documentos, ...

LESIONES Y ENEFERMEDADES HABITUALES

Imagen
  Lesiones y enfermedades habituales A menudo los trabajadores no pueden escoger y se ven obligados a adaptarse a unas condiciones laborales mal diseñadas, que pueden lesionar gravemente las manos, las muñecas, las articulaciones, la espalda u otras partes del organismo. Concretamente, se pueden producir lesiones a causa de: el empleo repetido a lo largo del tiempo de herramientas y equipo vibratorios, por ejemplo, martillos pilones; herramientas y tareas que exigen girar la mano con movimientos de las articulaciones, por ejemplo las labores que realizan muchos mecánicos; la aplicación de fuerza en una postura forzada; la aplicación de presión excesiva en partes de la mano, la espalda, las muñecas o las articulaciones; trabajar con los brazos extendidos o por encima de la cabeza; trabajar echados hacia adelante; levantar o empujar cargas pesadas. Normalmente, las lesiones se desarrollan lentamente Las lesiones y enfermedades provocadas por herramientas y lugares de trabajo mal dise...

LA FUNCIÓN DEL ANALISTA DE SEGURIDAD Y SALUD

Imagen
Los profesionales del área de la salud y seguridad en el trabajo deben incorporar criterios ergonómicos en las actividades diarias del trabajo, ya que en el mundo moderno existe un conjunto de patologías que pueden ser desencadenas o agravadas por el trabajo. En estos casos, los tratamientos no son efectivos si no se corrigen las causas que los generan.  El análisis de las condiciones de trabajo presentes, debe realizarse de forma sistémica con el fin de conocer como los factores presentes pueden estar incidiendo positiva o negativamente en la relación entre la persona y su ambiente de trabajo. Entre las funciones que podemos destacar son las siguientes: Identificar y analizar los problemas ergonómicos existentes en el lugar de trabajo. Realizar estudios antropométricos y de facilidad de uso para conocer las características físicas y psíquicas de los trabajadores. Ayudar al ergónomo a diseñar puestos de trabajo y herramientas que se adapten a las necesidades de los trabajadore...